Muros de escollera
Son estructuras conformadas por la colocación de bloques de piedras naturales sanas, compactadas y resistentes, procedentes de zonas próximas a la ejecución de la misma obra.

 Características principales del material: 

  • Calizas, graníticas, cuarcitas etc.
  • Peso especifico no inferior a 2,5 T/m3.
  • Resistencia a la compresión superior a 70 MPa.
  • Formas regulares, como mínimo en dos de sus caras.

 Características principales de la estructura: 

  • Inclinación respecta a la horizontal 1V:3H.
  • Densidad del conjunto 2 T/m3.

 

Fases de ejecución

  • Excavación del talud a sostener y zapata de apoyo.
  • Colocación de bloques en zona zapata, con previo hormigonado (opcional dependiendo del asentamiento).
  • Colocación de los primeros bloques, apoyando siempre es superior sobre dos inferiores como mínimo.
  • A medida que asciende la estructura rellenar los huecos entre el talud y bloques con materia filtro de tamaño inferior a 15 cm. Dependiendo del talud a sostener colocar geotextil, para no taponar el filtro.

 

Ventajas Escolleras

Las ventajas de los muros de escollera sobre otras estructuras:

  • Adaptación al terreno.
  • Fácil diseño y construcción rápida.
  • Trabajan fundamentalmente por gravedad.
  • Son flexibles y son capaces de soportar asentamientos sin fracturarse.
  • Presentan condiciones de drenaje, importante realizar drenaje en su trasdos con material de tamaño inferior a 15 cm.
  • Alta durabilidad.
  • Son económicos.

Ejemplos de escolleras

The Best betting exchange Betfair Bookmakerby ArtBetting.Net
BIGTheme - Free Templates